Marcas chinas que buscan liderar el mercado europeo de autos eléctricos

Marcas chinas que buscan liderar el mercado europeo de autos eléctricos

China se está consolidando como un actor clave en la revolución del coche eléctrico a nivel global. Aunque no existen datos totalmente unificados que incluyan a todos los fabricantes, las cifras disponibles dejan claro el peso del país asiático en la producción, venta y expansión internacional de vehículos eléctricos.

En 2021, casi el 50% de los autos eléctricos e híbridos enchufables vendidos en el mundo fueron fabricados por marcas chinas. De los 6,6 millones de vehículos “cero emisiones” vendidos ese año, 3,4 millones se matricularon solo en China, según la Agencia Internacional de Energía. Esta cifra supera el total mundial del año anterior, evidenciando el rápido avance del país en este sector.

Un análisis más detallado de Jato Dynamics indica que, hasta septiembre, se vendieron 2,97 millones de autos exclusivamente eléctricos a nivel global. De ellos, el 45% se matricularon en China y el 58% fueron producidos en su territorio. El objetivo del gobierno chino era que el 20% de las ventas de autos en 2025 fueran de modelos enchufables, meta que ya se alcanzó con antelación.

Los gigantes chinos que lideran la transición eléctrica

Aunque Tesla sigue siendo un actor importante dentro del mercado eléctrico en China, varias marcas locales han ganado fuerza y están comenzando a expandirse hacia Europa.

Geely: expansión con respaldo europeo

Geely es una de las marcas chinas más conocidas en Europa. Opera como marca independiente, pero también da nombre a un grupo que incluye a empresas como Volvo, adquirida en 2010. El modelo de negocio se asemeja al del Grupo Volkswagen, que agrupa a marcas como Audi, Seat o Skoda.

Aunque Geely aún no ofrece vehículos eléctricos bajo su propia marca, planea lanzar próximamente Leishen Power, una submarca dedicada a autos electrificados. Esta será parte de los 25 modelos nuevos que el grupo lanzará antes de 2025, incluyendo 10 para Geely Auto, cinco para Geometry (marca que no opera en Europa) y cinco para Lynk & Co.

Lynk & Co y Zeekr: nuevos jugadores en Europa

Lynk & Co ya inició su expansión en el continente europeo. En 2022, anunció la apertura de dos tiendas físicas en España, ubicadas en Madrid y Barcelona. Por ahora, su modelo 01, un SUV disponible en versión híbrida e híbrida enchufable, solo se puede adquirir por internet.

El Lynk & Co 01 ofrece una versión híbrida de 197 caballos de fuerza por 35,000 euros, y una enchufable de 267 caballos por 40,500 euros. Ambos modelos comparten plataforma con el Volvo XC40 Recharge, incorporan buena tecnología y cuentan con un diseño moderno, lo que los convierte en opciones competitivas para Europa.

Saic Motor: el gigante que impulsa a otras marcas

Saic Motor es uno de los fabricantes más grandes de China. Aunque sus datos combinan modelos eléctricos e híbridos, lidera las ventas en el país con más de 700,000 unidades electrificadas. Su relevancia es tal que colabora con Volkswagen y General Motors, produciendo vehículos que luego se venden bajo marcas occidentales.

Dentro del grupo Saic Motor destacan marcas como Maxus, Roewe, Yuejin y, sobre todo, MG, que ha vivido un renacimiento gracias a esta alianza.

MG: un regreso con sabor chino

MG, histórica marca británica, fue adquirida por Saic Motor en 2007 tras la quiebra de MG Rover en 2005. Aunque reactivó temporalmente su planta en Birmingham, desde 2016 produce exclusivamente en China.

En España, MG ya cuenta con tres modelos disponibles y pronto lanzará el MG5 Electric, un familiar compacto 100% eléctrico con autonomía de 320 km. Aunque su precio en el país aún no ha sido anunciado, en Alemania se comercializa por alrededor de 35,000 euros.

Share