La Chevrolet Traverse 2026 llega al mercado con actualizaciones puntuales que refinan la nueva generación lanzada en 2024. Aunque los cambios son sutiles, se centran en la personalización y la tecnología, con la adición de dos nuevos colores de pintura y una innovadora función de Tarjeta de Acceso (Key Card). Sin embargo, uno de los aspectos más destacados es la amplia variedad de rines disponibles, que permiten a los clientes adaptar la apariencia de su SUV de tres filas a su gusto.
Una Amplia Gama de Rines para Personalizar tu Traverse
La disponibilidad de los rines para la Traverse 2026 está ligada a cada versión, con tamaños que van desde las 18 hasta las 22 pulgadas.
Para el modelo de entrada, la versión LT, el equipamiento de serie incluye rines de aluminio de 18 pulgadas con acabado Grazen Metallic. Por su parte, la robusta versión Z71, diseñada para la aventura, viene de fábrica con rines de 18 pulgadas en color High Gloss Black con cara maquinada, reforzando su carácter todoterreno.
En el extremo superior de la gama, la versión de lujo High Country se distingue por unos elegantes rines de 22 pulgadas en High Gloss Black con cara maquinada. Mientras tanto, la versión deportiva RS presume un diseño más agresivo con rines de 22 pulgadas pintados completamente en High Gloss Black.
Además de las opciones de serie, Chevrolet ofrece un catálogo de rines como accesorios instalados por el distribuidor (LPO), entre los que destacan:
- Rines de 18 pulgadas en color negro por $2,295 USD.
- Rines de 22 pulgadas con acabado brillante por $2,750 USD.
- Rines de 22 pulgadas en color negro por $2,550 USD.
También existen paquetes exclusivos que amplían las opciones. El paquete Midnight/Sport Edition incluye rines de 20 pulgadas en High Gloss Black, mientras que el paquete Sun and Wheel ofrece rines de 20 pulgadas en un tono Carbon Flash Metallic con cara maquinada.
Mecánicamente, todas las versiones de la Traverse 2026 están impulsadas por el motor a gasolina turboalimentado de 2.5L I4 (LK0) y se construyen sobre la plataforma GM C1 en la planta de GM en Lansing Delta Township, Michigan.
Duelo de Gigantes: Traverse vs. Palisade
Con estas credenciales, la Traverse 2026 se enfrenta a una competencia cada vez más fuerte. Uno de sus rivales más directos es la completamente nueva Hyundai Palisade 2026, una SUV que también busca conquistar a las familias modernas. Aunque ambas ofrecen capacidad para hasta ocho pasajeros y precios competitivos, existen diferencias clave que vale la pena analizar.
1. Espacio de Carga: La Ventaja de la Traverse
Si el espacio es una prioridad, la Chevrolet Traverse toma la delantera. Con una distancia entre ejes de 121 pulgadas, casi cinco pulgadas más que la Palisade (116.1 pulgadas), la Traverse ofrece un interior más generoso para carga. Detrás de la tercera fila, la Traverse dispone de 22.9 pies cúbicos, superando los 19.1 de la Palisade. Al abatir todos los asientos traseros, la ventaja se amplía a 97.6 pies cúbicos en la Chevrolet, frente a los 86.7 de la Hyundai. El espacio con la tercera fila abatida también es mayor en la Traverse, con 56.6 pies cúbicos contra 46.3.
En cuanto al espacio para pasajeros, ambas son bastante competitivas. La Palisade ofrece un excelente espacio para la cabeza en la primera fila (41.5 pulgadas), aunque la Traverse la supera ligeramente con 42.6 pulgadas. Curiosamente, en la tercera fila, el espacio para las piernas es prácticamente idéntico, con 32.13 pulgadas en la Traverse y 32.1 en la Palisade, garantizando comodidad incluso para los ocupantes de atrás.
2. Lujo y Equipamiento: El Enfoque de la Palisade Calligraphy
Para quienes buscan una experiencia de lujo sin pagar el precio de una marca premium, la Hyundai Palisade en su versión Calligraphy (desde $54,560 USD) es una opción muy atractiva. Este modelo transforma la segunda fila en dos cómodos asientos tipo capitán, y ofrece de serie asientos delanteros y de segunda fila con calefacción y ventilación, e incluso asientos calefactables en la tercera fila. Su tecnología es de primera, con un clúster digital y una pantalla táctil, ambos de 12.3 pulgadas, un sistema de audio premium Bose de 14 bocinas y hasta una cámara tipo “dashcam” integrada.
Chevrolet responde con las versiones RS (desde $57,400 USD) y High Country (desde $57,100 USD). Ambas ofrecen una pantalla táctil masiva de 17.7 pulgadas, sistema de audio Bose, asientos delanteros con calefacción y ventilación, y asientos traseros con calefacción. La versión RS añade un toque deportivo con elementos exteriores oscurecidos y rines exclusivos de 22 pulgadas.
3. Desempeño y Potencia: El Veredicto del Motor
Bajo el cofre, la Chevrolet Traverse 2026 apuesta por la modernidad con su motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.5 litros, que genera unos impresionantes 328 caballos de fuerza y 326 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades. La tracción delantera (FWD) es estándar en la mayoría de las versiones, mientras que la tracción integral (AWD) es de serie en la Z71.
Por su parte, la Hyundai Palisade 2026 se mantiene fiel a un motor V6 de 3.5 litros que produce 287 caballos de fuerza y 260 lb-pie de torque, también con una caja automática de ocho velocidades. Sin embargo, Hyundai ofrece una ventaja importante: una versión híbrida con una potencia combinada de 329 caballos de fuerza, ideal para quienes buscan mayor eficiencia. Ambas camionetas tienen una capacidad de arrastre máxima de 5,000 libras cuando están debidamente equipadas.
Consideraciones Finales
La elección entre estos dos titanes dependerá de las prioridades de cada familia. La totalmente nueva Hyundai Palisade 2026 impresiona con un diseño que toma elementos de la marca de lujo Genesis, un equipamiento de alto nivel en su versión Calligraphy y la opción de un tren motriz híbrido. Por otro lado, la Chevrolet Traverse 2026 se consolida con un estilo atlético, un desempeño superior gracias a su motor turbo estándar y una clara ventaja en espacio de carga, lo que la convierte en una opción sumamente práctica. En definitiva, ambas SUVs están excelentemente equipadas con la tecnología y comodidad que las familias modernas demandan.