Chevrolet Impulsa las Ventas de la Equinox EV con Agresivas Ofertas Mientras Enfrenta Retos en su Producción

Chevrolet Impulsa las Ventas de la Equinox EV con Agresivas Ofertas Mientras Enfrenta Retos en su Producción

En un movimiento estratégico para captar al mercado antes de importantes cambios fiscales, Chevrolet ha lanzado una campaña de ofertas para su SUV eléctrica, la Equinox EV, durante el mes de septiembre de 2025. Sin embargo, este impulso comercial contrasta con los desafíos que la compañía enfrenta en la producción de sus vehículos comerciales eléctricos.

Atractivas Ofertas para la Chevy Equinox EV en Septiembre

Chevrolet busca hacer más accesible su popular Equinox EV con una serie de incentivos a nivel nacional. Las promociones para los modelos 2025 y 2026 incluyen financiamiento, bonos en efectivo y opciones de arrendamiento diseñadas para atraer a una amplia gama de compradores. Un punto clave es que ambos modelos aún califican para el crédito fiscal federal de $7,500 USD para vehículos eléctricos, el cual está programado para finalizar el 30 de septiembre y puede ser aplicado directamente en el concesionario al momento de la compra.

Opciones de Compra y Financiamiento

Para quienes buscan comprar, las ofertas son directas:

  • Equinox EV 2025: Ofrece un bono en efectivo de $3,000 USD en mercados selectos, además del crédito fiscal de $7,500 USD.
  • Equinox EV 2026: Incluye un bono de $2,000 USD (excluyendo versiones con asientos de tela en color negro) y también es elegible para el crédito fiscal de $7,500 USD.

En cuanto al financiamiento a través de GM Financial, las condiciones son especialmente favorables para el modelo 2025, que cuenta con una tasa del 0% de interés (APR) por hasta 60 meses. Para plazos más largos, las tasas son del 0.9% a 72 meses y 2.9% a 84 meses. Adicionalmente, se ofrece un bono de compra de $1,250 USD para propietarios actuales de vehículos de otras marcas (no GM). Para el modelo 2026, las tasas de interés inician en 1.9% APR a 36 meses.

Planes de Arrendamiento (Lease)

Los planes de arrendamiento también presentan condiciones atractivas:

  • Equinox EV LT 2 FWD 2025: Se puede arrendar a nivel nacional por $319 USD al mes durante 24 meses, con un pago inicial de $3,649 USD. Para empleados de GM y sus familiares, la mensualidad baja a $249 USD con un pago inicial de $3,049 USD. Ambos planes son de bajo kilometraje (10,000 millas al año) y no requieren depósito de seguridad.
  • Equinox EV RS AWD 2026: En el área de Miami, esta versión está disponible por $540 USD al mes durante 27 meses, con un pago inicial de $3,040 USD.

Todas estas promociones estarán vigentes hasta el 30 de septiembre de 2025.

Incentivos Adicionales y Novedades del Modelo 2026

Para hacer la oferta aún más atractiva, Costco ofrece a sus miembros un reembolso de hasta $1,250 USD en la compra o arrendamiento de una Equinox EV 2025, promoción que también finaliza el 30 de septiembre. Los miembros del programa GM Rewards recibirán hasta 12,000 puntos de bonificación al aprovechar este incentivo.

La Chevy Equinox EV 2026, que entra en su tercer año como el vehículo eléctrico más asequible de GM en Norteamérica, presenta actualizaciones menores como un nuevo paquete estético llamado “Midnight Package” y un nuevo color de pintura. En cuanto a su desempeño, mantiene sus dos configuraciones de tren motriz: tracción delantera (FWD) con 220 caballos de fuerza y 242 libras-pie de torque, y tracción integral (AWD) con 300 hp y 355 libras-pie de torque, esta última con una capacidad de arrastre de hasta 1,500 libras.

Contraste en la Producción: Se Confirma el Reinicio de la Chevy BrightDrop

Mientras las ofertas para el consumidor fluyen, la división de vehículos comerciales eléctricos de Chevrolet enfrenta contratiempos. Según informes de Automotive News, la producción de la van comercial eléctrica Chevy BrightDrop se reanudará en noviembre tras una serie de retrasos. La producción en la planta de ensamble de CAMI en Ingersoll, Ontario, Canadá, ha estado en pausa desde abril.

Originalmente, el modelo 2026 debía comenzar a fabricarse el 14 de julio de 2025, pero la inactividad se extendió, primero hasta octubre y ahora hasta el 17 de noviembre. Cuando la planta reanude operaciones, lo hará con un solo turno de aproximadamente 400 trabajadores, lo que resultará en el despido de cerca de 600 empleados debido a la lenta demanda del vehículo.

Mike Van Boekel, presidente del sindicato Unifor Local 88, expresó su frustración: “No hay ninguna buena noticia. Es una porquería”. Además, GM confirmó que la línea que produce baterías en esa planta permanecerá inactiva, por lo que las baterías para las vans BrightDrop serán importadas desde Estados Unidos.

La Estrategia General de GM y el Fin del Crédito Fiscal

Un portavoz de GM, Kevin Kelly, declaró que la compañía está realizando “ajustes estratégicos en la producción en línea con el crecimiento más lento esperado de la industria de vehículos eléctricos y la demanda de los clientes”. Afirmó que la fortaleza de GM sigue siendo su capacidad de manufactura en EE. UU., donde se están invirtiendo casi $5 mil millones de dólares para aumentar la producción de vehículos.

Esta situación se desarrolla en un momento crucial, mientras la industria automotriz estadounidense se prepara para el fin del crédito fiscal federal, una medida que ha sido fundamental para incentivar la adopción de vehículos eléctricos en el país.

Share

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *